*Este texto fue reconocido a partir de una grabación de audio utilizando inteligencia artificial, por lo que puede contener errores. Si nota inexactitudes o desea mejorar el texto, puede ayudar editando el documento.
(00:01) A mí me encantaría entender cómo uno maneja la resistencia al cambio y si es que llega un punto en el proceso en el que tú ya no lo sientes, o sea, solamente te identificas como completamente con tu esencia y tienes que cómo te abrazas a eso sin dudar que eso es para ti.
(00:32) Ya eso.
(00:38) La resistencia al cambio siempre la sientes. O sea, hay veces que sabes que tienes claro, como que sabes que eso tienes que hacerlo, pero llega un punto en el que ya no, ya no lo quieres hacer. ¿Estás en ese hábito constante de hacerlo, hacerlo, hacerlo, pero sientes como que esa parte de ti que no quiere que asumo que es como el ego, siempre surge, o sea, es natural que sea así o va a haber un momento en el que ya no te pase eso?
(01:12) No sé, por ejemplo, si quieres alcohólico, quieres cambiar y tu cuerpo te va a jalar, te jala, te jala nomás a eso. Más o menos eso, la resistencia cambia. Cambiar de ser alcohólico, ser sobrio. ¿Y cuál es la pregunta?
(01:30) Si siempre va a ser así o ya como que te identificas tanto que solamente te fluye.
(01:40) Tu decisión interna. ¿Te refieres cuando decides no hacerlo?
(01:44) ¿Claro, o sea, lo practicas todo el tiempo, sin ninguna duda lo haces y ya me entiendes algo?
(01:59) Cuando ya no te jala más, en pocas palabras, cuando ya no te el bicho ya no te provoca, ya fluyes. Vamos a ver, vamos a ir un poquito atrás. . Cuando entras en caos no te das cuenta en principio, porque es eso responde a un modelo ahora, a un modelo del sistema de autodestrucción de la humanidad que es tan normal. Entonces, por todos los frentes, los esquemas están dados para que el humano entre en caos sin que se fije en cualquier de esas fuertes del caos se profundiza, otros pueden estar en juegos y cualquier tipo de adicción, como que el único camino lleva hacia allá, entonces al camino del caos. ¿Y el origen de esto dónde se origina? Vida fácil, lo que llama tener dinero a disposición a hacer lo que quieres, no saber trabajar, recibir todo de afuera, todo que te lo dé los consentimientos en la casa, la información, la influencia del entorno. En algunos casos parasitación externa, cuando los parásitos externos invaden a las familias, a los espacios, programas influenciados también como chips, pero entran en esas personas que esta vida lo tienen, como dicen, la tienen fácil, la tienen botada, hijito de papá, hijito de mamá. ¿Y tú crees? No es tan simple dejar de hacer lo que uno quiere, lo que estás acostumbrado a hacer, lo que quieres en tu vida, ir a donde quieras y resistirte a esto, desde luego, por lógica te va a generar conflictos ahí esa es la que llamamos Resistencia al cambio, porque si te resistes es que tu mundo sagrado está pidiendo auxilio. Y entonces esa resistencia se va a generar para ambos lados, para allá o para acá. Te quedas a veces en la línea, entonces es ahí donde tú tienes que tomar decisiones, en la línea. O vas para para el mismo lugar donde estabas, o vas para tu mundo sagrado, para la transformación, para tu cambio, para dejar todo eso. ¿Entonces, cuando te encuentras en esa , qué requiere? Hay recursos, hay disciplina, hay práctica, hay servicio, porque hay que apegarse de las herramientas sagradas. Las herramientas sagradas no son mucho . Cuando tú te enfocas en algo que te cuesta esfuerzo, lo que nunca le has hecho en tu vida, vas a contar con resistencia. Pero para eso requiere agarrarte en tu masa, toma de decisiones y de hecho que va a generarte regularmente el esfuerzo, te va a generar regular esfuerzo hasta que tu cuerpo ya se haya entrenado en esa actitud. Imagínate que una persona, vamos a ver que una persona tenga 25 años, 30 años, a partir de los 12 o de los 10, porque algunos desde los cinco ya entran en caos, porque desde que les ceden el celular les dejan hacer lo que quieren. De cinco años ya son cruzados todo. Pero da la gracia que el universo le da el toque y llega a que se haga el cambio. Pero esa persona no conoce el trabajo, o sea, el servicio, perdón, no conoce servicio, no conoce disciplina, no conoce entrenamiento, entrega, no conocen nada. Por lo tanto, eso es lo que le va a jalar. Lo otro, lo otro, porque no conoce, está en un mundo desconocido. ¿Ahí qué se requiere? Confianza en algo que sientes que toca, algo sagrado, sublime en ti, confianza. Y sobre esa confianza hay que darle y todo eso, todo eso es entrenamiento también. Pues claro, no le va a durar como 25, 30 años lo que desde los cinco se entró en caos, vamos a decir 20 años, pero le va a tomar buen tiempo y tiene que tener paciencia consigo mismo si es que quiere ese cambio. Y no es un caso que hay que compararse con los demás. Hay unos que con un solo toque mágico y liberaron todos, otros toman un proceso, unos van en ascensor, otros van por la escalera, otros van en burrito y otros terminan gateando. Pero todo esfuerzo cuenta, todo se suma a tu crecimiento, a tu desarrollo interno, al cambio que llamas. Y nunca, grábatelo bien, nunca terminaste de cambiar. Siempre es necesario de ir cambiando. Cada día nacemos, cada día despertamos y cada día aprendemos. No dices que ya yo ya me olvidé de ese mundo. En todo el entorno está, vivimos plagados de todo. Entonces requiere tener ese estado de autocontrol, calma, paciencia para ir entendiendo lo que viene. Y otro de los recursos es que mires con ojos de amor a tu pasado. No mires como culpa porque no tienes a quien culpar. Mírale con ojos de afortunada que tuviste el chance o el segundo chance de mirar diferente las cosas, de vivir otro mundo diferente. Eso es potente. Entonces eso no tiene números, ni edad, ni nada. And it was more nothing equivalent of college. This is Aita .